Funciones de la imagen

    

1. Función emotiva o expresiva.

    La función emotiva es un medio de estimular las pasiones o actitudes del recepetor. Transmite emociones y sentimientos utilizando elementos que en su conjunte acceden a la memmoria emotiva o afectiva del receptor.

Considero que esta imágen, en la que podemos ver una obra en la que vemos a Jesús con la corona de espinos, es un gran ejemplo de la función emotiva o expresiva, ya que podemos llegar a empatizar con él en aquella situación, ya que transmite el sentimiento de sufrimiento que supuestamente esta sintiendo en esos momentos (la función se verá incrementada si el receptor conoce además el contexto de la obra)

2. Función apelativa, conativa o exhortativa.

    Esta función usa la persuasión como arma, pretende convencer de manera lógica al usuario, si bien es lógico no quiere decir que necesariamente sea verdad.

Considero que este cartel publicitario de Pepsi tiene una clara función apelativa, en la que buscan llamar nuestra atención con colores atractivos y una imágen curiosa que nos haga pararnos a observarla, con la intención de vendernos su producto.


3. Función referencial o informativa. 

    La función referencial de una imagen se alude a la capacidad de referirse de manera objetiva a determinado hecho o acontecimiento

Un ejemplo claro me parece la imágen de un dibujo de un corazón, que nos está dando una información objetiva respecto a las partes que lo forman, aunque otro tipo de ejemplo sería cualquier imágen que pudiera salir en un preiodico.

4. Función poética o estética.

    La función poética está directamente vinculada con la capacidad creativa, se refiere a la capacidad que tiene la imagen para extrañar al receptor.

En esta imágen podemos ver a una persona azul con las ropas de una virgen, lo cual considero que es una forma altamente creativa de llamar la atención de un receptor sobre la imágen. Y aunque la imágen podría parecer simplemente estética, considero que la expresión de esta persona puede llegar a darle también una función emotiva ya que su postura y su expresión nos transmite una mezcla de cansancio y melancolía.

5. Función fática.

    La función fática busca llamar nuestra atención. Observamos un uso de los contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en mensajes publicitarios.
En esta función existe un grado de acercamiento entre los interlocutores y el receptor.

Este cartel podría ser un ejemplo de imágen fática, ya que tiene colores muy llamativos y figuras simples para dejar claro un mensaje, que esta prohibido el paso. 

6. Función metalingüistica

    Es la capacidad de referirse a si mismo o al propio lenguaje usado en el mensaje. (Por ejemplo, una película hablando sobre como se hacen las películas)

Considero que esta imágen cumple con una función metalingüistica ya que utiliza como lenguaje la imágen para hablar de la imágen y dar una información al repecto. 


Comentarios